lunes, 30 de noviembre de 2020

ATLETISMO

 

Carreras de Velocidad


Las carreras más cortas son las de velocidad, que en pista cubierta se corren sobre distancias de 50 y 60 m y al aire libre sobre 100, 200 y 400 m. En este tipo de carreras, el atleta se agacha en la línea de salida, y al sonido del disparo de un juez de salida se lanza a la pista y corre a la máxima velocidad hacia la línea de meta, siendo fundamental una salida rápida. Los corredores alcanzan la tracción situando los pies contra unos bloques especiales de metal o plástico llamados estribos, diseñados especialmente para sujetar al corredor y que están colocados justo detrás de la línea de salida. Las características principales de un estilo eficiente para carreras de velocidad comprende una buena elevación de rodillas, movimientos libres de los brazos y un ángulo de penetración del cuerpo de unos 25 grados.


Vallas



Las pruebas de vallas son carreras de velocidad en las que los competidores deben superar una serie de diez barreras de madera y metal (o plástico y metal) llamadas vallas. Las carreras de vallas al aire libre más populares, para hombres y mujeres, son los 110 m vallas, que se corren con las denominadas vallas altas; los 400 m (con vallas intermedias) y los 200 m, con vallas bajas. En los campeonatos nacionales en pista cubierta se suelen correr los 60 m vallas. Las vallas altas miden 107 cm de altura, las intermedias 91 y las bajas 76.


Carreras de Media Distancia



Las carreras que cubren entre 600 y 3.000 m se conocen como carreras de media distancia. Las más populares son las de 800 m, 1.500 m y 3.000 m. Aunque no es una modalidad olímpica ni se disputa en los campeonatos del mundo, otra carrera que se mantiene en el calendario atlético es la carrera de la milla, de las que existen algunas famosas por el nombre de la ciudad donde se celebran. La prueba es muy popular y los corredores de elite la cubren con regularidad por debajo de los 3 m 50 sg. El primer corredor que logró bajar de cuatro minutos fue el inglés Roger Bannister, que en 1954 lo hizo en 3 m 59,4 segundos.


Carreras de Larga Distancia



Las carreras por encima de 3.000 m se consideran pruebas de larga distancia. Estas carreras son muy populares en Europa, donde se celebran con frecuencia carreras de 5.000 y 10.000 metros. El estilo utilizado por los campeones de la distancia evita cualquier exceso en los movimientos; la acción de rodillas es ligera, los movimientos de los brazos se reducen al mínimo y las zancadas son más cortas que las de las carreras de velocidad o media distancia.

Entre las carreras más agotadoras de larga distancia están las de campo a través (o cross) y maratón. A diferencia de otras carreras de larga distancia, que se corren sobre pistas de composición variada, las de campo a través se realizan sobre un terreno tosco y natural.

Las carreras de campo a través exceden normalmente de 14,5 km. En contraste, la carrera de maratón siempre se realiza en un circuito de 41 km 947 m. La carrera de maratón se convirtió en un acontecimiento popular a partir de la década de 1970, celebrándose carreras en numerosas ciudades del mundo, como Boston, Nueva York, Chicago, Londres, Seúl y Madrid, entre otras.


Carreras de Relevo



Las carreras de relevos son pruebas para equipos de cuatro componentes en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado testigo y así sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de una zona determinada de 18 m de largo.


Carreras de Obstáculos



La carrera de obstáculos es normalmente sobre una pista de 3.000 m que contiene vallas, riachuelos y otros obstáculos.


Marcha



Las pruebas de marcha se corren normalmente sobre distancias que oscilan entre 1.500 m y 50 km y son especialmente populares en Europa y Estados Unidos. La regla principal de este tipo de carreras es que el talón del pie delantero debe permanecer en contacto con el suelo hasta que la puntera del pie de atrás deje de hacer contacto con el mismo. La regla está diseñada para evitar que corran los participantes.


Salto de Altura



El objetivo en el salto de altura es pasar sobre una barra horizontal que se encuentra suspendida entre dos soportes verticales separados unos cuatro metros. El participante tiene derecho a tres intentos para superar cada altura. La mayoría de los saltadores de hoy en día usan el estilo de batida denominado fosbury, denominada así en homenaje a su inventor, el saltador estadounidense Dick Fosbury, quien la usó por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1968. Para ejecutar el salto, los saltadores se aproximan a la barra casi de frente, se giran en el despegue, alcanzan la barra con la cabeza por delante, superándola de espaldas y caen en la colchoneta con sus hombros.


Salto de Pértiga 



En salto de pértiga, el atleta intenta superar una barra transversal situada a gran altura con la ayuda de una pértiga flexible, normalmente de 4 a 5 m de longitud y que suele ser de fibra de vidrio desde que reemplazara al bambú y al metal en la década de 1960. El saltador agarra la pértiga unos centímetros antes del final de la misma, corre por la pista hacia donde se encuentra la barra, clava la punta de la pértiga en un pequeño foso o agujero que está situado inmediatamente antes de donde se encuentra la proyección de la barra y salta hacia arriba impulsándose con la pértiga, cruza el listón con los pies por delante y luego cae en la colchoneta.

En 1988 el ucraniano Sergei Bubka, considerado el mejor saltador de pértiga de la historia, se convirtió en el primer atleta que superó los 6 m de altura. El salto de pértiga requiere una buena velocidad de carrera, músculos fuertes en la espalda y una gran habilidad gimnástica.

Salto de Longitud



En el salto de longitud el competidor corre por una pista y salta desde una plataforma intentando cubrir la máxima distancia posible. En pleno salto, el atleta tira de los pies hacia delante del cuerpo para ayudar a conseguir más distancia.

Un salto se mide en línea recta desde el borde frontal de la plataforma de despegue hasta la marca más cercana a la citada plataforma hecha por cualquier parte del cuerpo del atleta al contactar con la tierra. Los atletas se clasifican basándose en sus saltos más largos. El salto de longitud requiere piernas fuertes, buenos músculos abdominales, velocidad de carrera y un brinco potente.

Triple Salto



El objetivo en el triple salto es cubrir la máxima distancia posible en una serie de tres saltos entrelazados. En la primera fase de la secuencia, el saltador corre por la pista y salta desde una plataforma de lanzamiento cayendo en tierra con un pie, volviendo a impulsarse hacia adelante y cayendo con el pie opuesto, impulsándose de nuevo hacia arriba y adelante cayendo esta vez con ambos pies en la superficie preparada de tierra, de una forma similar a como lo hacen en el salto de longitud.


Lanzamiento de Peso



El objetivo en el lanzamiento de peso es propulsar una sólida bola de metal a través del aire a la máxima distancia. El peso de la bola en hombres es de 7,26 kg y en mujeres 4 kg. La acción en el lanzamiento está circunscrita a un círculo de 2,1 m de diámetro.


Lanzamiento de Disco



El disco es un plato con el borde y el centro de metal que se lanza desde un círculo que tiene un diámetro de 2,5 m. En la competición masculina, el disco mide entre 219 y 221 mm de diámetro y de 44 a 46 mm de ancho; pesa 2 kg; en la femenina, mide entre 180 y 182 mm de diámetro y de 37 a 39 mm de ancho y pesa 1 kg. El atleta sujeta el disco plano contra los dedos y el antebrazo del lado del lanzamiento, luego gira sobre sí mismo rápidamente y lanza el disco al aire con una extensión del brazo.

Lanzamiento de Martillo



Los lanzadores de martillo compiten lanzando una bola pesada adosada a un alambre metálico con un asidero en el extremo. La bola, el alambre y el asa juntos pesan 7,26 kg y forman una unidad de una longitud máxima de 1,2 m. La acción tiene lugar en un círculo de 2,1 m de diámetro.

Agarrando el asa con las dos manos y manteniendo quietos los pies, el atleta hace girar la bola en un círculo que pasa por encima y por debajo de su cabeza, hasta la altura de las rodillas. Cuando el martillo alcanza velocidad, el lanzador gira sobre sí mismo dos o tres veces para acelerar aún más la bola del martillo y luego la suelta hacia arriba y hacia delante en un ángulo de 45º. Si el martillo no cae en el terreno dentro de un arco de 90º el lanzamiento no es válido. Los lanzadores de martillo suelen ser altos y con fuertes músculos, pero el éxito en los lanzamientos requiere también habilidad y coordinación.

Lanzamiento de la Jabalina



La jabalina es un venablo alargado con la punta metálica que tiene una longitud mínima de 260 cm para los hombres y 220 cm para las mujeres, y un peso mínimo de 800 g para los hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un asidero de cordel de unos 15 cm de largo que se encuentra aproximadamente en el centro de gravedad.

Dos líneas paralelas separadas 4 m marcan la pista de lanzamiento de jabalina. La línea de lanzamiento tiene 7 cm de anchura y se encuentra alojada en el suelo tocando los extremos frontales de las líneas de marca de la pista.

El centro de este pasillo está equidistante entre las líneas de marca de pista. Desde este punto central se extienden dos líneas más allá de la línea de lanzamiento hasta una distancia de 90 m. Todos los lanzamientos deben caer entre estas dos líneas.

Decatlón



El decatlón masculino consiste en diez pruebas durante dos días que premian el aguante y la versatilidad física. Las pruebas siguen este orden: 100 m lisos, longitud, peso, salto de altura, 400 m lisos, 110 m vallas, disco, salto de pértiga, jabalina y 1.500 m lisos. Las actuaciones de los atletas en las diversas pruebas se miden contra una puntuación ideal de 10.000 puntos. La puntuación mayor acumulada determina el vencedor. Las pruebas del heptatlón femenino también se realizan en dos días y son: 100 m vallas, peso, altura, longitud, 200 m lisos, 800 m lisos y jabalina.

Heptatlón



Competición femenina en la que una misma atleta compite en siete pruebas distintas. Al igual que el decatlón masculino dura 2 días.

Las pruebas son: 100 metros vallas, salto de altura, lanzamiento de peso, 200 metros lisos, salto de longitud, lanzamiento de jabalina y 800 metros. Tokio, en 1964, fue la primera sede en la que las mujeres se integraron en este tipo de prueba, pero no fue hasta la Olimpiada de Los Angeles, en 1984, cuando quedaría configurado el conjunto de pruebas tal y como figura en la actualidad.

lunes, 2 de noviembre de 2020

TEMA 3: JUEGOS POPULARES Y TRADICIONALES

 Subiza, M.J. (1991) Clasifica los juegos en cuatro categorías:

  • Juegos tradicionales vigentes: juegos aún practicados:

    • De carrera o persecución: polis y cacos, el pañuelo, marro…

    • Juegos de saltos: burro, churro va, la comba, la goma,…


    • Juegos Intelectuales: generalmente en familia: ajedrez, adivinanzas (veo-veo), cartas, tres en raya.

    • Juegos con Animales: jugar con perros, caballos, coger grillos, saltamontes, ranas…

    • Juegos rítmicos: suelen jugarse al son de alguna canción: “a tapar la calle”, “al corro de la patata”, etc…



  • Juegos tradicionales desaparecidos: juegos con materiales sencillos, monedas, piedras, tacos de madera, tabas. Se están perdiendo, en detrimento de los actuales “juguetes”.

    • Juegos de habilidad con apuestas: Se arriesgan objetos, como tabas, chapas, monedas, canicas…


    • Juegos de lanzamiento: con todo tipo de implementos. “diábolo”, “la boina”, “la zapatilla”, “los bolos”, “la rana”,…

    • Juegos y canciones en corros: van quedando en el olvido, muy practicados en épocas pasadas, juegos de calle, de vida en comunidad.










  • Juegos que han evolucionado al mismo tiempo que la sociedad:

    • Juegos imitativos o de simulacro: Se imitan profesiones, películas, acciones. Se puede intentar o no adivinar.


    • Canciones: las usan los juegos de de cuerda, hilos, manos, goma. Las temáticas van con el tiempo en el que se utilizan.


  • Juegos nuevos, deportes: Actualmente son la mayor fuente de actividad lúdica de nuestros jóvenes.

TEMA 1: CALENTAMIENTO GENERAL

 TEMA 1: CALENTAMIENTO GENERAL.



 

1.- CONCEPTO DE CALENTAMIENTO

      

       El calentamiento es el conjunto de actividades o ejercicios, que se realizan previamente a toda actividad física que requiera un esfuerzo intenso, para poner en marcha todos los órganos de nuestro cuerpo. Sirve para preparar al organismo para la actividad posterior y lograr en ella el máximo rendimiento.

 

2.- FUNCIONES DEL CALENTAMIENTO.

     Ayudar a la prevención de lesiones, ya que el calentamiento y el estiramiento de los músculos incrementa la elasticidad muscular y disminuye la posibilidad de tirones o desgarros musculares.

     Preparar física, fisiológica y psicológicamente al deportista para el esfuerzo posterior. La realización de un buen calentamiento mejora el funcionamiento general del organismo.

 

3.- EFECTOS DEL CALENTAMIENTO SOBRE EL ORGANISMO.

 

Los principales efectos de un calentamiento son los siguientes:

 

     Sobre el sistema respiratorio:  En el calentamiento se produce un mayor aporte de oxígeno (O2) al cuerpo y una mejor eliminación del dióxido de carbono (CO2), con lo que permitimos la realización de mejores y más eficaces esfuerzos físicos.

 

     Sobre el sistema cardiovascular: Mejora dos mecanismos:

 

a) Aumenta la frecuencia cardiaca (latidos del corazón por minuto), produciendo una mayor afluencia de sangre por todo el cuerpo.

 

b) Se aporta una mayor cantidad de oxígeno y nutrientes a los músculos para su buen funcionamiento.

 

     Sobre el sistema locomotor:  Incidimos sobre dos aspectos:

 

a) Preparamos los músculos para soportar el trabajo a realizar en el ejercicio físico posterior. Un músculo que se haya contraído y estirado varias veces en el calentamiento, se contraerá con mayor facilidad, velocidad, potencia y eficacia. También ayuda a la coordinación neuromuscular preparando al deportista para realizar gestos técnicos específicos del deporte.

 

b) Sobre las articulaciones, los movimientos articulares acondicionan las articulaciones preparándoles para posteriores movimientos de mayor velocidad y en los que haya que soportar mayores resistencias. El no calentar debidamente las articulaciones provoca con frecuencia distensiones y esquinces que requieren un largo período de recuperación.

 

     Sobre el sistema nervioso: En el calentamiento “despertamos” el sistema nervioso mejorando la atención y concentración, y favoreciendo así los procesos de percepción y análisis de movimientos, mejorando nuestra capacidad de reacción.

 

 

 

 

 

 

 

4.- TIPOS DE CALENTAMIENTO

 

      El calentamiento podemos clasificarlo en función de varios criterios:

 

a)      Según la actividad a realizar posteriormente:

 

·         C. de entrenamiento: dirigido a preparar el organismo para el entrenamiento de un aspecto determinado del deporte en cuestión

·         C. De competición: es más amplio y dirigido a todos los aspectos que determinan el éxito deportivo.

·         De clase de Educación Física: Parte introductoria a la principal donde se trabajan los objetivos (Unidad Didáctica correspondiente).

 

b)      Según el tipo de actividades durante su práctica

 

·         C. General: dirigido a todos los sistemas y músculos y, por tanto, aplicable a cualquier deporte. Será el calentamiento que deberemos aprender

·         C. Específico: Estimula selectivamente los sistemas y músculos implicados en un deporte determinado. Se verá en posteriores cursos.

 

5.- METODOLOGÍA DEL CALENTAMIENTO.

 

      Existen unas reglas básicas o consideraciones generales a tener en cuenta al realizar un calentamiento:

 

·         Iniciar el calentamiento con carrera continua, para poner en marcha los principales sistemas del organismo y aumentar la temperatura corporal. También se puede iniciar mediante ejercicios estáticos, tocando aquellos puntos o articulaciones más débiles.

·         Realizar los ejercicios de forma progresiva, y de menos a más.

·         Se debe respirar con normalidad, según la intensidad de los ejercicios, sin forzar ni la inspiración, ni la espiración.

·         Entre ejercicio y ejercicio se deben realizar algunas actividades calmantes como andar o trotar.

·         En un calentamiento no se deben practicar ejercicios demasiado complicados o complejos, ni se debe hacer un número excesivo de repeticiones.

·         Se ha de tener en cuenta si el calentamiento se realiza con vistas a una competición, a un entrenamiento o bien a una clase de Educación Física, en cuyo caso pueden variar la duración e intensidad del mismo.

·         En resumen, la norma general que debe regir un buen calentamiento es la naturalidad, la progresión y la variedad, respetando las características de cada sujeto y la modalidad deportiva a realizar.

 

 

      Una vez desarrollado, a grandes rasgos, las reglas principales de un calentamiento, nos queda por establecer cuáles son las partes de un calentamiento:

 

 

1ª General: Carrera continua, movilidad articular (estática y dinámica) y estiramientos.






 

2ª Específica: Movilidad articular y estiramientos de las articulaciones y musculatura específica, directamente implicadas en el trabajo a desarrollar en la sesión posterior y ejercicios de técnica relacionados con el deporte practicado.


martes, 27 de octubre de 2020

LA IMPORTANCIA DE LA CONDICIÓN FÍSICA PARA LA SALUD.


     Visualiza este vídeo, para comprender, la importancia que tiene una buena condición física para la salud  y para disfrutar de la vida.

    En este fabuloso capítulo de Disney, se habla del triangulo equilátero que representa la salud, su base, la condición física hace, que los aspectos mentales y sociales se mantengan en buen funcionamiento, cualquier fallo, en alguno de sus aspectos, hará que nuestra salud merme.

    Disfruta del capítulo, y deja tu opinión sobre la importancia de la condición física para la salud, en las sección de comentarios.

jueves, 22 de octubre de 2020

TEMA 2: CONDICION FÍSICA Y SALUD

 


TEMA 2: CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD

1.- CONCEPTO DE CONDICIÓN FÍSICA

           

            Es la habilidad para realizar un trabajo diario, con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga, realizándolo con el menor gasto energético y evitando lesiones”.

            La Condición Física está constituida por una serie de cualidades o capacidades físicas básicas, que influyen en la mejora de la salud, pero también en el rendimiento en cualquier actividad. Estas cualidades son: la resistencia, la fuerza, la flexibilidad y la velocidad.

            A este grupo se le podrían añadir otras cualidades como la coordinación, el equilibrio y la agilidad, aunque estas cualidades no están incluidas dentro del grupo de cualidades físicas, sino en el grupo de las cualidades motrices o coordinativas.

 

2.- LA RESISTENCIA

 


            Podemos definir de una manera sencilla la resistencia como la cualidad física que nos permite realizar un esfuerzo determinado durante el mayor tiempo posible.

 

2.1.-TIPOS DE RESISTENCIA

 

R. Aeróbica (en aquellas actividades de larga duración e intensidad media-baja)

R. Anaeróbica (en actividades de escasa duración y gran intensidad).

 

2.2.- TOMA DE PULSACIONES

 

            Para controlar el esfuerzo podemos utilizar varios índices, pero sin lugar a dudas el más sencillo y el que vamos a utilizar es la toma de pulsaciones. Estas nos muestran indirectamente el número de veces que late el corazón en un minuto.

 

            Las pulsaciones son  los golpecitos que notamos cuando colocamos la mano o los dedos en el pecho sobre el corazón o en algún lugar del cuerpo por donde pase una vena o arteria. Esos golpes más o menos acompasados que notamos están motivados por las contracciones del corazón que da lugar a la circulación de la sangre por el organismo.

 

·      ¿Cuántas pulsaciones tenemos? : Se miden en pulsaciones por minuto (p/m) y el número varía dependiendo de la edad (los bebés las tienen más altas que las personas adultas) la condición física o nivel de entrenamiento (una persona que haga ejercicio, que esté entrenada, las tendrá siempre más bajas que otra que no haga ninguna actividad física), de la actividad que se esté realizando (sentado se tendrán las pulsaciones más bajas que corriendo), etc.

           

            En situaciones normales podemos dar como cifra habitual de pulsaciones entre 60 y 90 por minuto.

 

·      ¿Por qué varían? : Siempre que la persona “rompa” su situación de normalidad, las pulsaciones subirán. Si pasamos de estar sentados a correr, nuestro organismo en general necesitará más gasolina, más combustible para ir más rápido. Ese combustible nos lo aporta la sangre que nos llegará en más cantidad debido al mayor ritmo (más velocidad) de contracción del corazón: aumentan las pulsaciones.

 

 

            Además de la actividad física, puede haber otras situaciones que aumenten nuestras pulsaciones: nervios, fiebre, un susto, etc.

 

·      ¿Por qué debemos saber tomarnos las pulsaciones? : Para ciertos trabajos y sistemas de entrenamiento que desarrollaremos en esta asignatura es necesario el saber tomarnos (medirnos) las pulsaciones. El conocer qué pulsaciones tenemos en un momento dado, nos dirá si estamos trabajando correctamente nuestra resistencia o si estamos “pasados”. Nos permitirá también ver nuestra capacidad de recuperación, es decir, darnos cuenta si después de un esfuerzo intenso, nuestro organismo se recupera bien, si vuelve rápido a su situación de normalidad.

            

·      ¿Dónde y cómo se toman las pulsaciones? :

 

            Para encontrarlas o notarlas podemos utilizar tres zonas:



            - El pecho

 

            - El cuello

 

            - La muñeca

 

 

 

Dependerá de cada persona (de la fuerza de su latido, su constitución, etc.,) según su comodidad o costumbre, la elección de la zona del cuerpo donde tomará las pulsaciones.

 

            Aunque hablamos de pulsaciones por minuto, sería lento y pesado estar un minuto entero contando los golpecitos del corazón. Un sistema simple, rápido y fácil es esperar que el profesor, una vez que estamos notando el latido, nos dé una señal y desde ahí ir contando (1, 2, 3…) hasta la siguiente señal del profesor. Si el espacio de tiempo entre señal y señal es de 15 segundos, tendremos que multiplicar por 4 las pulsaciones que hayamos contado. Si el tiempo utilizado ha sido de 6 segundos, aún más fácil : basta con añadir un CERO a la cifra obtenida y tendremos nuestras pulsaciones por minuto.

 

            El pulso lo podemos captar en diferentes puntos: En la arteria temporal (delante de la oreja), en la arteria carótida (cuello), o en la arteria radial (muñeca). En todos estos puntos es importante no utilizar el pulgar, ya que este dedo tiene sus propias pulsaciones y podrían llevarnos a error.

 

2.3.- BENEFICIOS DEL TRABAJO DE LA RESISTENCIA

·         Hace que el corazón aumente el tamaño de sus cavidades

·         Hace que aumente el número de vasos sanguíneos y alvéolos pulmonares

·         Hace que descienda el nivel de grasa y de colesterol

·         Hace que descienda la frecuencia cardiaca

·         Desarrolla la capacidad de esfuerzo

 

 

3.- LA FUERZA

           


            Podemos definir la fuerza como la tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia.

 

3.1. Clasificación:

            Podemos establecer 3 tipos:

F. Máxima (es la mayor carga que un sujeto puede desplazar en un movimiento)

F. Rápida (es la capacidad de superar con alta velocidad resistencias elevadas).

F. Resistencia (capacidad de realizar una relevante actividad de fuerza y mantenerla en el tiempo, oponiéndose a la fatiga)

 

3.2. Desarrollo de la fuerza:

            Al igual que el resto de cualidades físicas, será necesario atender al principio de continuidad. Además deberemos vigilar mucho la correcta realización de los ejercicios, para evitar lesiones. Durante la E.S.O los medios para su desarrollo serán: las autocargas, el trabajo por parejas, el trabajo con aparatos sencillos (balones medicinales, objetos lastrados...) y los circuitos de fuerza resistencia.

 

3.3- BENEFICIOS DEL TRABAJO DE LA FUERZA

·         Aumenta el grosor de músculos y huesos

·         Previene el riesgo de padecer lesiones

·         Mejora la eficacia en el trabajo físico

·         Previene la adopción de posturas corporales incorrectas

·         Es útil para la superación de enfermedades óseas y articulareS

 

4.- VELOCIDAD

 


            La velocidad es una cualidad importantísima en el mundo del deporte, aunque en el ámbito de la salud no tiene esa importancia y es la capacidad de realizar acciones motrices en determinadas condiciones en un tiempo mínimo.

                                               

4.1. TIPOS DE VELOCIDAD

 

VELOCIDAD DE REACCIÓN:

            Es la capacidad de responder a un estímulo lo más rápido posible. Un ejemplo sería el estar tumbado y a la voz de “ya” levantarse rápidamente.

VELOCIDAD GESTUAL:

            Es la capacidad para realizar un gesto o acción en el menor tiempo posible. Por ejemplo: coger un balón que nos han tirado

VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO:

            Es la capacidad para realizar varios movimientos iguales en el menor tiempo posible. Por ejemplo: realizar un sprint de 50m corriendo o nadar 25m a estilo de crol lo más rápido posible.

En estos tipos de velocidades va a ser determinante el Sistema Nervioso, pues él es quien ordena y regula los movimientos de los músculos. Las personas que tengan un sistema nervioso “más rápido” serán más veloces.

 

 

4.2.-BENEFICIOS DEL TRABAJO DE LA VELOCIDAD PARA LA SALUD

·         Mejora y aumenta la concentración

·         Mejora la eficacia en el trabajo. Somos capaces de realizar actividades diarias de forma más rápida y eficiente.

·         Mejora la coordinación y la agilidad.

 

5.- LA FLEXIBILIDAD

 


            Es la capacidad que nos permite realizar los movimientos en su máxima amplitud.

 

La flexibilidad depende de dos componentes que son:

 

           La elasticidad muscular: es la capacidad que tiene el músculo de alargarse y acortarse sin deformarse, pudiendo volver a su forma original.

           La movilidad articular: es el grado de movimiento que tiene cada articulación. Varía en cada articulación y en cada persona.

 

Por lo tanto, podemos afirmar lo siguiente:

 

FLEXIBILIDAD = MOVILIDAD ARTICULAR + ELASTICIDAD MUSCULAR

 

5.1.-BENEFICIOS DEL TRABAJO DE FLEXIBILIDAD

 

·         Disminuye el riesgo de aparición de lesiones

·         Aumenta la amplitud de movimiento de las articulaciones

·         Acelera la capacidad de recuperación tras el ejercicio físico

·         Aumenta el rendimiento

·         Vale para recuperarse de las lesiones deportivas

 

6. LAS CUALIDADES FÍSICAS COMPLEMENTARIAS O CUALIDADES PERCEPTIVO-MOTRICES

 

COORDINACIÓN: Es la capacidad de realizar una habilidad motriz de una manera eficaz, fluida y con el mínimo esfuerzo, sincronizando los movimientos de las diferentes partes del cuerpo en relación al tiempo y al espacio.

AGILIDAD: Es la capacidad para realizar una secuencia de movimientos con la máxima velocidad, precisión y ahorro de energía.

EQUILIBRIO: Es la capacidad para sostener cualquier posición del cuerpo en contra de la gravedad.

 

7. LA HIGIENE POSTURAL. SU INCIDENCIA SOBRE LA SALUD Y EL DESARROLLO FÍSICO.

 


            A lo largo del día podemos adoptar una serie de posturas o realizar una serie de esfuerzos que nos pueden provocar dolores musculares o problemas de desviación de la columna.


            La columna vertebral, como ya sabéis, es un eje semiflexible que está formado por una serie de huesos llamados vértebras. Es recta vista de frente y presenta cuatro curvas vista lateralmente.

 

La columna vertebral está reforzada por músculos y ligamentos formando una fuerte estructura que te permite:

 

·         Estabilizar el cuerpo.

·         Albergar y proteger la médula ósea.

·         Mantener el cuerpo en posición erguida.

 


            Para evitar problemas con tu columna, deberás evitar todas aquellas posturas que tienden a curvar la espalda, a hundirla o retorcerla. Dicho de otra manera, se debe adoptar posiciones en la que la espalda se mantenga erguida, ya que de lo contrario puedes ver afectada tu salud y tu desarrollo físico.


            Hay bastantes chicos y chicas con dolores de espalda o desviaciones de columna que en bastantes casos necesitan de tratamiento médico para corregir esos problemas que en muchos casos podrían haber evitado con una buena HIGIENE POSTURAL, es decir adoptando una postura correcta mientras realizaban tareas cotidianas como estudiar, ver la televisión o dormir.

 

Si analizas todo lo que haces a lo largo de una jornada, te darás cuenta, que de las 24 h. de cada día, la mayoría del tiempo estás en dos posiciones: sentado y acostado. Estás sentado cuando vienes al Instituto cinco o más horas, luego te sientas comiendo, viendo la “tele”, trabajando o jugando con el ordenador o estudiando. Por otra parte, al menos 7 u 8 horas suponemos que estarás durmiendo.

 

Vamos a darte una serie de consejos que te ayudarán a empezar a cuidar tu espalda evitando que te ocurran los problemas que antes hemos señalado.

 

PARA EL TRANSPORTE DEL MATERIAL ESCOLAR:

 


·         Lleva a diario al Instituto sólo lo necesario. Cuanto menos peso transporte, mejor.

·         Utiliza preferentemente la mochila con ruedas cambiándola de mano de vez en cuando.

·         Su utilizas mochila “de espalda”, llévala colgada sobre los dos hombros y con las correas tensas para que se te ajuste a la espalda.

·         Si llevas una bandolera o bolso (lo cual no es recomendable), llévalo cruzado y pegado al cuerpo.

 

CUANDO ESTÉS SENTADO:

 

·         No te sientes al borde de la silla. Pega la espalda al respaldo y manténla recta.

·          Estarás  sentado correctamente si apoyas los pies en el suelo, con las rodillas en ángulo recto con las caderas, y éstas con el tronco.

·         Evita giros repetidos y forzados de la columna (mirar al compañero de atrás).

·         Coloca la mesa cerca de ti. Evitarás tener que inclinarte forzando la columna.

·         Al escribir, no te apoyes excesivamente sobre el antebrazo de la mano que no lleva el “boli” ni te acerques exageradamente a la hoja.

·         Si estás en un sofá viendo la televisión, no te quedes hecho un gancho, es decir, evita esa posición que ni es sentado ni es acostado. Estás forzando mucho la columna.

·         Si puedes, adapta la altura de la mesa y de la silla donde estudias en casa. Se recomienda que si te sientas, la altura de la mesa te llegue a la altura de la parte baja del pecho.

 

Y un último consejo, ya que pasas muchas horas sentado en el Instituto y en casa estudiando, “pasa” un poco de televisión y haz ejercicio con tus amigos. Te divertirás y tu espalda te lo agradecerá.

 

CUANDO ESTÉS ACOSTADO:

 


·         Utiliza una almohada pero no demasiado alta.

·         No duermas boca abajo. Es la postura menos recomendable.

·         Si duermes en un colchón demasiado blando (tienes la sensación de hundirte), coloca un tablero de madera debajo de él.

 

Además de estos consejos, verás que durante las clases de Educación Física, haremos unos ejercicios que te ayudarán a controlar tu espalda y evitar problemas de columna. Piensa que columna sólo hay una y tenemos que cuidarla. Nos debe durar toda la vida.

 

8.- NORMAS BÁSICAS DE HIGIENE Y SALUD EN LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO – DEPORTIVAS

 


            Todos estamos de acuerdo en que realizar algún deporte o actividad física es divertido a la vez que contribuimos al desarrollo de nuestro organismo y  a la mejora de la salud. Pero ¡ojo!, no basta con querer hacerlo... ¡hay que hacerlo bien!

 

            Cuando vamos a realizar una actividad físico – deportiva, deberemos respetar las normas de higiene y salud que te señalamos a continuación para que no tengas ningún problema, accidente o percance.

 

ANTES DE HACER LA ACTIVIDAD

 


·      No realizar ejercicio después de una comida abundante. Dejar pasar entre dos o tres horas.

·      No realizar ejercicio si estamos lesionados, convalecientes o con fiebre.

·      Utilizar una EQUIPACION adecuada a la actividad a realizar. Dentro de este apartado es importante destacar:

- Utilizar el calzado idóneo, abrochado adecuadamente, en buen estado y apropiado a la actividad a desarrollar.

- Abrigarnos adecuadamente si hace frío o con ropa muy ligera y que deje mucha superficie corporal al aire si hace mucho calor.

- No utilizar en la equipación hebillas ni botones ni lleves puestos relojes, collares, pulseras, u otros adornos que puedan provocar lesiones o accidentes a ti mismo o a tus compañeros de juego.

- Si se utilizan gafas, llevarlas sujetas con un elástico.

- Si se tiene el pelo largo, llevarlo recogido

- Utilizar las protecciones recomendadas para cada deporte: cascos, gafas, guantes, calzado, etc.

- Prever la ropa necesaria y útiles de aseo que utilizaremos una vez acabada la actividad.

·         Calentar  SIEMPRE  antes de empezar.

 

 

DURANTE LA REALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

 


·      Cumplir las reglas de juego o las normas de la actividad que estamos practicando.

·       Dejar la actividad si sobreviene una lesión o estamos muy cansados. Hay que saber parar a tiempo.

·      Hidratarnos (beber agua) adecuadamente. Es bueno durante la actividad aportar al organismo los líquidos que éste va perdiendo.

·      No asumir riesgos ni tener exceso de confianza en la capacidad propia o en los elementos que utilicemos. En cuatro palabras...NO HACER EL LOCO.

 

 

AL FINALIZAR LA ACTIVIDAD

 


·      Si ha sido una actividad intensa, realizar algunos ejercicios calmantes o relajantes. No es bueno parar de golpe.

·      Si hace frío o viento, abrígate. Muchos constipados tienen su origen en esos minutos que sudando nos exponemos a corrientes de aire o a temperaturas bajas.            

·      Proceder a la HIGIENE PERSONAL (¡ hay que ducharse! ) procurando:

- Lavado concienzudo del cuerpo utilizando jabón.

- Si nos duchamos en zonas comunes, utilizar zapatillas de goma dentro de la ducha y para andar por los vestuarios. Evitaremos infecciones en los pies.

- No compartir toallas. Peligro de que nos transmitan alguna infección

- Realizar un buen secado de todo el cuerpo, especialmente de las zonas de contacto de piel con piel (dedos, axilas, inglés, etc)

- Vestirnos con ropa limpia. De nada servirían todas las medidas higiénicas si tras asearnos nos volvemos a poner cualquier prenda que hayamos utilizado anteriormente.




ACROSPORT