martes, 2 de abril de 2019

LA BRÚJULA


Aqui os dejo un link donde recordar cada vez que lo necesiteis, el manejo de la brujula, paso a paso.




1-Plataforma base de la brújula.
Superficie lisa, de material resistente y transparente que nos permite visualizar el mapa sobre la que está apoyada, donde se observan y adaptan el resto de elementos que explicaremos a continuación.
Para facilitar la comprensión de la brújula lo mejor es tener una en las manos para comprobar tu mismo los conceptos a los que se hace mención.
Pero si no tienes una, distinguir entre piezas fijas y móviles te va a ayudar a entender de un modo más sencillo su funcionamiento.
Conociendo bien la brújula y sus partes podrás hacer tus propias rutas
2-Aguja Magnética de la brújula (Pieza Móvil)
Flecha que oscila en el interior de una circunferencia, que en su parte roja siempre marca el Norte y en la parte opuesta de color blanco el Sur, de modo que si la brújula se mueve o gira con los propios movimientos de tu actividad, tras unos segundos que la aguja se estabilice marcará el Norte Magnético.
3-Limbo de la brújula (Pieza Móvil)
Esta pieza giratoria está situada en el perímetro exterior de la circunferencia donde se mueve la aguja Magnética, suele ser de color negro y en blanco se presenta los 360 º grados de la circunferencia con los cuatro puntos cardinales N arriba, E un cuarto a la derecha, S abajo en la mitad y O en el cuarto de la Izquierda. N represente el Norte con el valor 360º ó 0º.
4-Líneas Norte Sur de la brújula (Pieza Móvil)
Conjunto de líneas paralelas y separadas entre si con orientación Norte-Sur, estas líneas, están impresas en la base del Limbo, en el círculo de la brújula normalmente de color rojo o negro.  Nos permite ver la zona del mapa en la que la brújula está colocada, serán muy útiles para marcar rumbo y orientar el mapa.
Flecha Norte–Sur de la brújula.
Flecha central es la más destacada de las Líneas Norte Sur, se encuentra en el centro del círculo de la brújula y suele ser más ancha que el resto de Líneas, suele ser de color roja en la parte superior y negra en la parte inferior.
5-Linea de Dirección.
Como su nombre indica marca nuestra dirección inmediata, línea fina y negra que sale del filo de la circunferencia donde se encuentra la Flecha Norte-Sur, atraviesa  a lo largo la brújula para terminar en el  filo superior en forma de punta de Flecha, esta suele ser de color negra o roja.
Líneas auxiliares de Dirección.
Estas líneas atraviesan la brújula a lo largo con la misma orientación Norte-Sur, que la línea de Dirección, se encuentran en la parte de los bordes de la brújula, fuera de la circunferencia ya que si dentro de ésta zona, no coinciden las línea de Norte Sur en el mapa podemos usar estas.
6-Lupa.
El recorrido de la Flecha de Dirección es interrumpido por una pequeña lupa, con la que poder ver algún dato preciso del mapa o detalle, es por ello que no se suele apreciar el recorrido de toda la flecha de Dirección simplemente su punta.
7-Escalas.
En las brújulas, aparecen normalmente dos o tres escalas, en las de orientación se observan unas reglas situadas a los filos exteriores, dependiendo del modelo estas serán de una escala 1:10.000 a un lado y al otro una regla con escala 1:25.000 y en la parte superior de la brújula, se encuentra una regla de 0 á 5 cm. ó en intervalos de 5 mm.



ACROSPORT